La biblioteca posee ambientes apropiados para la investigación equipada de libros, enciclopedias, revistas, periódicos, folletos, entre otros recursos bibliográficos, adecuados y actualizados. Además contamos con una Biblioteca Virtual para que todos los estudiantes accedan dese la comodidad de su hogar a libros de consulta.
Todas las Aulas cuentan con los espacios pedagógicos adecuados, equipados con modernos y amplios Smart TV, proyector, audio, pizarra, internet y cámaras de seguridad con permanente monitoreo.
El Laboratorio de Química y Biología cumple con parámetros Internacionales: lavaderos, llave de gas, mesones, ducha, lava ojos y materiales de seguridad industrial, además esta dotados de implementos necesarios para la funcionalidad y la practica estudiantil vivencial y permanente.
En Innova las nuevas Neuroaulas para los cursos BI, en el 2019 innovamos la Educación, implementado pantallas Táctiles Smart, mobiliario para trabajos en Group Learning y ambientación de trabajo favorable para el aprendizaje.
La Unidad Educativa cuenta con una cancha de básquet con tableros de fibra de vidrio, una cancha de vóley con techado y una cancha de futbol con césped sintético.
Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.
Utilizar textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás, y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.
Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.(Tomado de La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica)
Manejar con propiedad el Ingles en situaciones de comunicaciones efectivas y activas.
Demostrar la capacidad para adquirir de manera permanente nuevos conocimientos y habilidades.
Participar con eficacia y calidad en diferentes procesos productivos y asumir actitudes de aprecio hacia el trabajo propio y ajeno.
Participar en situaciones de emergencia y riesgo a nivel nacional, regional y mundial.
Ejercer todas las funciones de la ciudadanía con madurez, rectitud y autonomía.
Ser profesional idónea en el nivel y modalidad (español o inglés).
Poseer hábitos, habilidades, destrezas y competencias.
Planificar el currículo de su(s) área(s) del conocimiento en concordancia con el modelo educativo de la Institución.
Dominar y utilizar el conocimiento teórico práctico en el contexto del nivel y asignaturas que le corresponden.
Aplicar correctamente Leyes y Reglamentos en el contexto educativo institucional y nacional.
Ser abierto a la tecnología y al progreso humano.
Ser un ejemplo de conducta, como persona y como profesional dentro y fuera de la Unidad.
Ser creativo, perseverante y auténtico.
Ser justo consigo mismo y con los demás.
Ser alegre y comunicativo para evitar las barreras entre maestro y estudiante.
Ser asequible, generador de un clima de confianza.
Ser participativo para establecer una relación horizontal con los elementos de la comunidad educativa.
Comprender y respetar al niño, la niña y el adolescente como persona.
Poseer estabilidad emocional que se proyecte en sus relaciones interpersonales.
Considerar a los medios de comunicación como un recurso didáctico dentro del proceso educativo.
Asumir, con todas las consecuencias, su responsabilidad como primeros educadores de sus hijos/as, en una formación verdaderamente integral mediante el testimonio de su propia vida.
Poseer una actitud de entrega en el proceso educativo de sus hijos/as, colaborando con el plantel, comunicándose con las autoridades y maestros, para informarse del desempeño académico y comportamiento de su representado/a.
Infundir en sus hijos/as el amor al estudio.
Ser conscientes de los defectos de los hijos/as, así como también de sus virtudes.
Conceder dentro de sus posibilidades el acceso a material de consulta solicitado por la institución, permitiendo con esto cumplir con las tareas asignadas.
Ser conscientes de que las dificultades familiares y particularmente que los rompimientos conyugales, marcan seriamente a sus hijos/as en el nivel afectivo y en su seguridad personal.
Ofrecen a sus hijos/as un diálogo efectivo y una preocupación sincera por sus problemas, facilitándoles el acceso a las ayudas psicológicas cuando lo requieran.
Buscan consejo y asesoría profesional, cuando las problemáticas de los hijos/as desborden sus capacidades.
Ayudan a sus hijos/as a descubrir su función dentro de la sociedad, les enseñan a ser críticos ante ella y les apoyan en sus compromisos de solidaridad, dándole un sentido de compromiso con la transformación social, desde la vocación que algún día escojan.
Ofrecen los medios necesarios para que puedan participar en las actividades científicas, culturales, deportivas y recreativas que deseen, invitándolos a ser fieles y constantes en las actividades elegidas.
Perfiles
Perfil del Estudiante
Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.
Utilizar textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás, y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.
Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.(Tomado de La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica)
Manejar con propiedad el Ingles en situaciones de comunicaciones efectivas y activas.
Demostrar la capacidad para adquirir de manera permanente nuevos conocimientos y habilidades.
Participar con eficacia y calidad en diferentes procesos productivos y asumir actitudes de aprecio hacia el trabajo propio y ajeno.
Participar en situaciones de emergencia y riesgo a nivel nacional, regional y mundial.
Ejercer todas las funciones de la ciudadanía con madurez, rectitud y autonomía.
Perfil del Docente
Ser profesional idónea en el nivel y modalidad (español o inglés).
Poseer hábitos, habilidades, destrezas y competencias.
Planificar el currículo de su(s) área(s) del conocimiento en concordancia con el modelo educativo de la Institución.
Dominar y utilizar el conocimiento teórico práctico en el contexto del nivel y asignaturas que le corresponden.
Aplicar correctamente Leyes y Reglamentos en el contexto educativo institucional y nacional.
Ser abierto a la tecnología y al progreso humano.
Ser un ejemplo de conducta, como persona y como profesional dentro y fuera de la Unidad.
Ser creativo, perseverante y auténtico.
Ser justo consigo mismo y con los demás.
Ser alegre y comunicativo para evitar las barreras entre maestro y estudiante.
Ser asequible, generador de un clima de confianza.
Ser participativo para establecer una relación horizontal con los elementos de la comunidad educativa.
Comprender y respetar al niño, la niña y el adolescente como persona.
Poseer estabilidad emocional que se proyecte en sus relaciones interpersonales.
Considerar a los medios de comunicación como un recurso didáctico dentro del proceso educativo.
Perfil de Padres y Madres
Asumir, con todas las consecuencias, su responsabilidad como primeros educadores de sus hijos/as, en una formación verdaderamente integral mediante el testimonio de su propia vida.
Poseer una actitud de entrega en el proceso educativo de sus hijos/as, colaborando con el plantel, comunicándose con las autoridades y maestros, para informarse del desempeño académico y comportamiento de su representado/a.
Infundir en sus hijos/as el amor al estudio.
Ser conscientes de los defectos de los hijos/as, así como también de sus virtudes.
Conceder dentro de sus posibilidades el acceso a material de consulta solicitado por la institución, permitiendo con esto cumplir con las tareas asignadas.
Ser conscientes de que las dificultades familiares y particularmente que los rompimientos conyugales, marcan seriamente a sus hijos/as en el nivel afectivo y en su seguridad personal.
Ofrecen a sus hijos/as un diálogo efectivo y una preocupación sincera por sus problemas, facilitándoles el acceso a las ayudas psicológicas cuando lo requieran.
Buscan consejo y asesoría profesional, cuando las problemáticas de los hijos/as desborden sus capacidades.
Ayudan a sus hijos/as a descubrir su función dentro de la sociedad, les enseñan a ser críticos ante ella y les apoyan en sus compromisos de solidaridad, dándole un sentido de compromiso con la transformación social, desde la vocación que algún día escojan.
Ofrecen los medios necesarios para que puedan participar en las actividades científicas, culturales, deportivas y recreativas que deseen, invitándolos a ser fieles y constantes en las actividades elegidas.